Torta sin azúcar que lleva semillas para un toque nutritivo y crujiente.
Torta sin azúcar con semillas
Ingredientes:
2 huevos
1 taza de harina integral (puedes usar harina de almendra o de coco para opción sin gluten)
1/2 taza de semillas mixtas (por ejemplo, chía, linaza, girasol y sésamo)
1/2 taza de puré de plátano maduro (como endulzante natural)
1/4 taza de aceite de oliva suave o aceite de coco derretido
1/2 taza de yogur natural o leche vegetal
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de esencia de vainilla
Pizca de sal o Edulcorante a tu gusto
Opcional: ralladura de limón o naranja para aroma
Preparación:
Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un molde para torta o ponle papel manteca.
En un bol, bate los huevos con el puré de plátano, el aceite y el yogur.
Añade la harina, el polvo de hornear, la sal o edulcorante, la esencia de vainilla y mezcla bien hasta integrar.
Incorpora las semillas y mezcla suavemente.
Vierte la mezcla en el molde y lleva al horno por unos 25-30 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo, éste salga limpio.
Deja enfriar y disfruta.
Consejos para que la torta quede deliciosa y nutritiva, además de ideas para acompañarla y conservarla bien:
Torta sin azúcar con semillas — receta completa y saludable
Esta torta es ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin sacrificar sabor ni textura. Utilizamos semillas que aportan fibra, grasas saludables y un toque crujiente, y endulzamos naturalmente con plátano maduro, sin usar azúcar refinada.
Ingredientes
2 huevos frescos (pueden ser orgánicos o de campo para más calidad)
1 taza de harina integral de trigo, o harina de almendra si quieres sin gluten
1/2 taza de semillas mixtas: chía, linaza, girasol y sésamo (puedes variar según tus gustos)
1/2 taza de puré de plátano maduro bien triturado (endulzante natural y aporta humedad)
1/4 taza de aceite de oliva suave o aceite de coco derretido (para dar suavidad y sabor)
1/2 taza de yogur natural o con edulcorante (almendra, avena, coco)
1 cucharadita de polvo de hornear (asegúrate que esté fresco para que la torta suba bien)
1 cucharadita de esencia de vainilla (o ralladura de limón o naranja para un aroma fresco)
Pizca de sal (resalta los sabores y balancea la dulzura natural) o, edulcorante.
Instrucciones detalladas
Precalienta el horno a 180 °C (350 °F). Engrasa un molde para torta mediano (puede ser de 20-22 cm de diámetro) con un poco de aceite o manteca, o cubre con papel manteca para evitar que se pegue.
Prepara el puré de plátano: Pela los plátanos maduros (mejor si tienen manchas negras, están bien dulces) y aplástalos con un tenedor hasta obtener una pasta homogénea.
Mezcla los ingredientes húmedos: En un bol grande, bate los huevos con el puré de plátano, el aceite y el yogur natural o con edulcorante. Esto debe quedar bien integrado y cremoso.
Incorpora los ingredientes secos:
Añade la harina, el polvo de hornear, la sal y la esencia de vainilla o ralladura cítrica. Mezcla con una espátula o cuchara hasta que esté justo combinado, sin sobrebatir para que la torta quede esponjosa.
Agrega las semillas: Incorpora las semillas mixtas y mezcla suavemente para distribuirlas bien por toda la masa.
Hornea: Vierte la mezcla en el molde y lleva al horno por unos 25 a 30 minutos. Para comprobar que está lista, inserta un palillo o cuchillo en el centro; debe salir limpio o con migas secas.
Enfriado y conservación: Deja enfriar la torta en el molde unos 10 minutos antes de desmoldar, para que no se rompa. Luego colócala sobre una rejilla para que se enfríe completamente. Guárdala en un recipiente hermético, puede durar 3-4 días a temperatura ambiente o más en la heladera.
Consejos y variaciones
Para más textura: Agrega nueces picadas o pasas (si quieres un toque dulce natural extra).
Para versión vegana: Cambia los huevos por «huevos» de chía (1 cucharada de chía remojada en 3 cucharadas de agua por huevo) y usa yogur vegetal.
Endulzante extra: Si te gusta más dulce, puedes añadir un poco de miel o jarabe de arce, pero siempre con moderación.
Presentación: Sirve la torta acompañada de frutas frescas o una cucharada de yogur natural.
Usa semillas activadas: Remojar las semillas de linaza y chía unas horas antes mejora su digestibilidad y beneficios.
Una infusión cálida, reconfortante y con beneficios para la salud para acompañar la torta.
Infusión de jengibre, canela y limón
Ingredientes:
1 taza de agua caliente
1 trozo pequeño de jengibre fresco (unos 2 cm), pelado y cortado en láminas finas
1 rama de canela
Jugo de 1/2 limón
Miel o stevia al gusto (opcional)
Preparación:
Hierve el agua.
Agrega el jengibre y la canela. Tapa y deja reposar por 7-10 minutos para que infusione bien.
Cuela la infusión para retirar los trozos de jengibre y la canela.
Añade el jugo de limón y, si querés, un poco de miel o stevia para endulzar naturalmente.
Esta infusión es ideal porque el jengibre ayuda a activar la circulación y a calentar el cuerpo, la canela aporta aroma y propiedades antioxidantes, y el limón da un toque fresco y vitamina C.