back to top

Motivos por el cual hay varios estilos de café molido en grano

Está relacionado principalmente con el método de preparación, las preferencias de sabor y las características del grano.

Diferentes métodos de preparación
Cada forma de preparar café (cafetera de filtro, espresso, prensa francesa, moka, aeropress, cold brew, etc.) necesita un tipo de molienda específico para extraer el sabor de manera adecuada:

Método Molienda recomendada
Espresso Muy fina (como azúcar glass)
Cafetera italiana (moka) Fina, pero no tanto como espresso
Cafetera de goteo (filtro) Media (como sal de mesa)
Prensa francesa Gruesa (como sal gruesa)
Cold brew Muy gruesa

Esto es porque el tiempo de contacto del agua con el café y la presión cambian según el método. Si la molienda no es la adecuada, el café puede salir muy amargo (sobreextraído) o aguado (subextraído).

 Diferencias en el sabor
El grosor de la molienda también influye en el perfil de sabor:

Molienda fina = más extracción, sabores intensos, a veces amargos si se pasa.

Molienda gruesa = extracción más lenta, sabores más suaves y menos amargos.

Tipo de grano y tueste
El tipo de grano (arábica, robusta, mezcla) y el tueste (claro, medio, oscuro) también influyen en la molienda elegida:

Los granos más aceitosos (tuestes oscuros) se suelen moler diferente para evitar obstrucciones en ciertas cafeteras.

Los granos arábica suelen molerse más fino para resaltar su acidez y aromas.

Preferencias personales
Hay quienes prefieren un café más suave o más fuerte, y eligen la molienda en función de eso, independientemente del método.

Hay varios estilos de café molido porque cada uno está diseñado para un tipo de extracción y experiencia sensorial diferente. El café es un mundo de matices, y la molienda es clave para disfrutarlos.

Si quieres, puedo ayudarte a elegir la molienda ideal según tu cafetera o tu gusto. ¿Cómo preparas tu café?

Dijiste:
se pide en montivideo uruguay café para moler santos, colombia cuántos hay y se debe la su país de origen?

¿Cuántos tipos de café Santos o Colombia hay en Montevideo y por qué se debe a su país de origen?
El café Santos y el café Colombia son dos orígenes clásicos que se comercializan mucho en Uruguay, especialmente en Montevideo.
Cuando vas a pedir café en grano para moler, lo más habitual es que el comercio (supermercado, tienda de café o cafetería) te ofrezca:

Café Santos:

Que proviene de Brasil, de la región portuaria de Santos (de ahí el nombre, porque por ese puerto se exportaba el café). Generalmente es un café más suave, con menos acidez y notas a frutos secos o chocolate.

Café Colombia: café arábica cultivado en las zonas cafeteras de Colombia. Suele ser más aromático, con una acidez más marcada y sabor más frutal o floral.

En Montevideo suelen encontrarse:

Café 100% Santos

Café 100% Colombia

Mezclas: muchos locales venden mezclas de Santos y Colombia o incluso con robusta para intensificar el sabor.

A veces hay distintas calidades dentro de Santos o Colombia (por ejemplo, un Santos más estándar y un Santos gourmet).

La cantidad de opciones varía según el local. En supermercados suele haber 2-3 opciones básicas. En casas especializadas en café (como cafeterías de especialidad o casas de té/café) podés encontrar más variantes: Santos natural, Santos lavado, Colombia supremo, Colombia excelso, etc.

¿Se debe al país de origen?
¡Sí!
La distinción entre Santos y Colombia existe precisamente porque:

Las condiciones climáticas (altitud, temperatura, humedad) de cada país son distintas.

Las técnicas de cultivo y procesamiento (lavado, secado) también varían.

Eso hace que el grano tenga un perfil de sabor característico del país de origen.

Por eso cuando pedís Santos o Colombia, en realidad estás pidiendo un grano con un sabor ligado al terroir (la tierra y el clima) y a los métodos tradicionales de cada país.

 Dato local: En Montevideo hay casas como La Greca, Café Brasilero, El Palacio del Café o Café Barbacuá que venden café Santos, Colombia y otras variedades, y ahí te pueden moler el grano al instante según el tipo de cafetera que uses.

Prensa, moka, filtro

Usá buen grano y molido fresco
Comprá el café en grano y moléelo justo antes de preparar.
Esto conserva los aceites y compuestos aromáticos que forman el extracto del café.

Si no tenés molinillo, pedí que lo muelan en el momento según tu cafetera (prensa = grueso, moka = fino, filtro = medio).

Agua de calidad
El café es 98% agua. Si el agua tiene mucho cloro o mal sabor, afecta el extracto.
 Usá agua filtrada o mineral (sin gas).
El agua debe estar caliente pero no hirviendo: idealmente entre 90°C y 96°C. Si no tenés termómetro: herví el agua y dejala reposar 30-40 segundos antes de usarla.

Relación correcta café/agua
Para un café balanceado y que conserve su extracto:

Filtro o prensa: ~10 g de café (1 cucharada sopera bien colmada) por cada 180 ml de agua.

Moka: llená el embudo de la moka hasta el tope, sin apretar el café.

Esto asegura que no sobreextraigas (amargo) ni subextraigas (aguado).

Tiempo justo
Prensa francesa: 4-5 minutos de infusión.

Moka: retirala del fuego apenas termina de salir el café, para no quemar los aceites.

Filtro: que el agua caiga entre 3 y 4 minutos (ni muy rápido ni muy lento).

No lo dejes reposar mucho
El café recién hecho mantiene su extracto mejor. Si lo dejás en la cafetera caliente o sobre el fuego, se quema y el sabor se estropea.
Si querés guardarlo un rato, pasalo a un termo de acero inoxidable.

Extra tip para conservar el extracto al preparar:
Evitá remover mucho el café en el agua (sobre todo en prensa o filtro), porque eso libera demasiado amargor.
Si usás moka, usá fuego bajo para que suba suave y no queme el café.

A provar un rico café, el que más te guste…

Mas articulos

Un toque natural para platos vegetales

En la cocina cotidiana, los sabores sencillos y frescos suelen ser los que más sorprenden. Una preparación elaborada con raíces ralladas, hierbas finamente picadas...
Cocina vegana
2
min

La raíz de Achicoria muy sana poco empleada en comidas

Es alargada, de color blanco-crema, parecida a una zanahoria gruesa. Tiene un sabor amargo y terroso, y en la cocina tradicional se come hervida,...
Cocina vegana
4
min

La acelga y sus propiedades curativas

La acelga es una planta súper nutritiva y fácil de cultivar, ideal para quienes quieren una alimentación sana.Hojas grandes, verdes y brillantes, con pencas...
Cocina vegana
2
min

Plantas con colágeno tomar en infusión o agregar a tus bebidas

Plantas ricas en colágeno Cola de caballo → Rica en sílice, mineral esencial para la producción de colágeno. Ortiga → Contiene silicio, magnesio y zinc, esenciales...
Cocina vegana
3
min