back to top

El ñame raíces comestibles beneficios para la salud

El ñame, científicamente conocido como Dioscorea, es una planta tuberosa que se cultiva en varias partes del mundo por sus raíces comestibles y sus posibles beneficios para la salud. Tradicionalmente, se ha utilizado en la medicina herbal para tratar una variedad de afecciones.

Propiedades antiinflamatorias:

Se cree que el ñame puede tener propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
Regulación del azúcar en la sangre: Algunas investigaciones sugieren que el ñame puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser beneficioso para las personas con diabetes o en riesgo de desarrollar diabetes.

Salud del corazón:

Se ha sugerido que el ñame puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Digestión: La raíz de ñame es rica en fibra, lo que puede ayudar a promover la salud digestiva y prevenir el estreñimiento.

Propiedades antioxidantes:

El ñame contiene antioxidantes que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo y proteger contra el daño celular.
Es importante tener en cuenta que aunque el ñame tiene varios posibles beneficios para la salud, se necesitan más investigaciones científicas para confirmar estos efectos y comprender completamente cómo funciona en el cuerpo. Además, algunas personas pueden ser alérgicas al ñame o experimentar efectos secundarios, por lo que siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de usar el ñame con fines medicinales.

Salud ósea:

Algunos estudios sugieren que el ñame podría ayudar a mejorar la salud ósea debido a su contenido de calcio y otros nutrientes importantes para los huesos.

Alivio de los síntomas de la menopausia:

Se ha investigado el ñame como un posible remedio natural para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y la sequedad vaginal. Esto se debe a que el ñame contiene fitoestrógenos, compuestos similares al estrógeno que pueden ayudar a equilibrar las hormonas en el cuerpo.

Apoyo al sistema inmunológico:

Algunos componentes del ñame, como las vitaminas C y B6, el manganeso y otros antioxidantes, pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

Propiedades antimicrobianas:

Se ha demostrado en estudios de laboratorio que ciertos extractos de ñame tienen propiedades antimicrobianas, lo que significa que pueden ayudar a combatir ciertas bacterias y hongos.

Potencial anticancerígeno:

Algunas investigaciones preliminares sugieren que ciertos compuestos presentes en el ñame podrían tener propiedades anticancerígenas al inhibir el crecimiento de células cancerosas o inducir su muerte celular programada.
Aunque estos posibles beneficios del ñame son prometedores, se necesitan más estudios clínicos para confirmar y comprender completamente sus efectos en la salud humana. Siempre es recomendable consumir ñame como parte de una dieta equilibrada y consultar a un profesional de la salud antes de utilizarlo como tratamiento para cualquier afección médica.

El ñame se puede comer de varias formas, dependiendo de las preferencias culinarias y las tradiciones regionales.

Hervido o cocido al vapor:

Una forma simple de disfrutar el ñame es hervirlo o cocerlo al vapor hasta que esté tierno. Una vez cocido, se puede pelar y cortar en rodajas o cubos para servir como acompañamiento o como parte de platos principales.

Asado al horno:

El ñame también se puede asar al horno, lo que realza su sabor natural y crea una textura suave en el interior con una ligera capa crujiente en el exterior. Simplemente pela y corta el ñame en trozos, luego mézclalo con un poco de aceite de oliva y hierbas o especias de tu elección antes de hornearlo a una temperatura alta hasta que esté tierno y dorado.

Frito:

Otra opción es freír el ñame, ya sea en rodajas finas para hacer chips de ñame crujientes o en trozos más grandes para hacer papas fritas de ñame. Para esto, simplemente pela y corta el ñame en la forma deseada, luego fríelo en aceite caliente hasta que esté dorado y crujiente.

Puré de ñame:

El ñame también se puede cocinar y luego machacar o procesar para hacer un puré suave y cremoso. Este puré se puede sazonar con mantequilla, sal, pimienta u otras especias según el gusto personal.

En sopas y guisos:

El ñame puede agregar sustancia y sabor a sopas, guisos y estofados. Simplemente córtalo en trozos y agrégalo a la olla junto con otros ingredientes como verduras, carne o legumbres.
El ñame es muy versátil en la cocina y puede utilizarse de muchas maneras creativas. Es importante recordar que el ñame debe cocinarse completamente antes de consumirlo, ya que crudo puede ser difícil de digerir y contiene compuestos que podrían ser tóxicos en grandes cantidades.

Mas articulos

Panqueque exiquisito de avena sin que nos inflame

La avena hervida de esta forma se vuelve más digestiva, ya que el calor elimina parte de los compuestos que suelen causar fermentación intestinal....
Cocina vegana
3
min

Pan dulce nutritivo para celiacos y diabéticos exquisito

Una receta especialmente pensada para personas con diabetes y celíacas elaborada sin harinas refinadas ni gluten, y con semillas que aportan sabor, textura y...
Cocina vegana
1
min

Berenjenas rellenas mediterráneas

Las berenjenas rellenas gratinadas representan un clásico de la cocina que combina sencillez y sabor en un mismo plato. Su versatilidad permite jugar con...
Cocina vegana
3
min

Un toque natural para platos vegetales

En la cocina cotidiana, los sabores sencillos y frescos suelen ser los que más sorprenden. Una preparación elaborada con raíces ralladas, hierbas finamente picadas...
Cocina vegana
2
min