back to top

Semilla de moringa y sus propiedades

Facetas de la semilla de moringa:

Purificación del agua: tradicionalmente se han usado para limpiar y desinfectar agua contaminada, gracias a sus propiedades antibacterianas.

Sistema digestivo: ayudan a regular el tránsito intestinal y mejorar la absorción de nutrientes.

Propiedades antioxidantes: combaten los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular.

Efecto antiinflamatorio: utilizadas en casos de dolor articular, artritis y procesos inflamatorios.

Control del azúcar en sangre: pueden colaborar en la regulación de la glucosa, siendo de interés en la prevención y acompañamiento natural de la diabetes.

Apoyo al sistema inmunológico: refuerzan las defensas gracias a su aporte de vitaminas y compuestos activos.

Piel y cabello: su aceite, llamado ben oil, hidrata, regenera y tiene efecto rejuvenecedor.

Formas de uso:

Ingesta directa: algunas personas consumen 1 o 2 semillas al día (se pelan y mastican, su sabor es fuerte al inicio y luego deja un regusto dulce).

Polvo: molidas y mezcladas en jugos, sopas o infusiones.

Aceite: aplicado en la piel o el cabello como regenerador natural.

Tópico: en cataplasmas o ungüentos caseros para inflamaciones o heridas menores.

La semilla de moringa es bastante particular:

Se encuentra dentro de vainas largas y delgadas que cuelgan del árbol.

Es redondeada o ligeramente triangular, de tamaño similar a un garbanzo pequeño.

Su color es marrón oscuro o grisáceo, con una especie de “alas” blanquecinas y quebradizas alrededor (como tres aletas finas).

Cuando se pela, la parte interna es blanca o cremosa.

Al comerla, tiene un sabor amargo al principio, pero luego deja un regusto dulce en la boca, algo que sorprende mucho.

En pocas palabras, es una semilla con aspecto rústico, con alas secas alrededor, muy distinta de las semillas lisas y pequeñas que solemos conocer.

Origen en el árbol:

El árbol de moringa produce vainas largas, de unos 30 a 50 cm, que parecen una especie de habichuelas gigantes. Dentro de esas vainas están acomodadas las semillas, separadas una de otra.

Forma y aspecto:

Cada semilla está recubierta por una cáscara dura y fibrosa, que lleva esas tres alas delgadas que le dan un aire muy exótico. Cuando la vaina se seca, las semillas se vuelven más duras y se desprenden con facilidad.

Textura y sabor:

Al romper la cáscara y comer la semilla cruda, al inicio se siente un gusto amargo fuerte, pero al poco rato la saliva se vuelve dulce; es una de sus rarezas más conocidas.

Aceite de ben:

Si se prensan en frío, las semillas liberan un aceite muy claro y casi inodoro, llamado aceite de ben. Es altamente apreciado porque no se enrancia fácilmente y se usa tanto en cocina como en cosmética y medicina tradicional.

Carácter exótico:

Lo que la hace especial frente a otras semillas es que combina usos medicinales internos y externos, además de aplicaciones prácticas como la purificación del agua. Es como si en una sola semilla se hubiesen reunido propiedades alimenticias, curativas y hasta ecológicas.

Es un tesoro de la naturaleza que, por su forma con “alas” y su transformación de sabor en la boca, llama mucho la atención incluso a quienes la prueban por primera vez.

Mas articulos

Formas naturales para disminuir la alopecia capilar

Una vitamina importante para tratar la alopecia —especialmente la caída del cabello por debilidad del folículo o carencias nutricionales— es la biotina, también conocida...
Plantas medicinales
5
min

La menta, una planta con efectos desinflamatorios y exquisita

Una planta especialmente conocida por su capacidad para desinflamar el abdomen es la menta (Mentha piperita). Esta planta aromática, de hojas verdes y frescas,...
Plantas medicinales
8
min

Planta curativa reduce valores de insulina, destructora del azúcar

Una planta poco conocida pero eficaz para ayudar a reducir los valores de insulina en sangre es la Gymnema sylvestre, también llamada “gurmar” o...
Plantas medicinales
5
min

Propiedades curativas de la semilla no muy conocida Mucuna pruriens

La Mucuna pruriens se conoce comúnmente con varios nombres, dependiendo del país o la región. Algunos de los más usados son:Frijol terciopelo (nombre más...
Plantas medicinales
6
min