back to top

Formas naturales para disminuir la alopecia capilar

Una vitamina importante para tratar la alopecia —especialmente la caída del cabello por debilidad del folículo o carencias nutricionales— es la biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H.

Propiedades y función

La biotina cumple un papel esencial en el metabolismo de las proteínas y las grasas, procesos fundamentales para la formación de queratina, la proteína que compone el cabello, las uñas y la piel. Cuando el cuerpo tiene niveles bajos de biotina, los folículos pilosos se debilitan, el cabello se vuelve fino, quebradizo y se acelera su caída. Al reponerla de forma natural o con suplementos, muchas personas experimentan un crecimiento más fuerte, brillante y con mayor volumen.

En qué plantas o semillas se encuentra

Existen diversas fuentes naturales de biotina, y muchas de ellas se hallan en plantas, semillas y frutos secos:

  • Semillas de girasol: ricas en biotina, vitamina E y ácidos grasos que estimulan la circulación en el cuero cabelludo.

  • Nueces y almendras: aportan biotina y zinc, minerales que refuerzan la raíz capilar.

  • Semillas de lino (linaza): además de contener biotina, poseen omega-3 vegetal que hidrata el cuero cabelludo.

  • Soja y legumbres: contienen biotina en menor cantidad, pero ayudan a mantener el equilibrio hormonal que favorece el crecimiento del cabello.

  • Avena y arroz integral: también aportan pequeñas dosis de biotina junto a otras vitaminas del complejo B.

Cómo se toma

Se puede consumir biotina de tres maneras:

  1. Natural, mediante una dieta que incluya las semillas y frutos mencionados. Se aconseja tomar una o dos cucharadas diarias de semillas molidas o activadas (remojadas previamente en agua).

  2. En cápsulas o tabletas de biotina natural (entre 5.000 y 10.000 microgramos diarios), según la recomendación de un profesional de la salud.

  3. En polvo o mezclada con batidos naturales de vegetales y proteínas, lo cual ayuda a absorberla mejor.

El efecto no es inmediato: generalmente los resultados se notan entre tres y seis meses de uso constante, porque el ciclo del cabello es lento y requiere tiempo para regenerarse.

Relación con los shampoos

Existen shampoos que contienen biotina como ingrediente principal. Estos no reemplazan el efecto interno de la vitamina, pero refuerzan el tratamiento porque estimulan el cuero cabelludo y mejoran la textura del cabello existente. Para que sean eficaces deben no contener sulfatos ni siliconas, ya que estos componentes pueden obstruir los poros y limitar la absorción de nutrientes.

Un shampoo ideal con biotina suele combinar otros extractos naturales como:

  • Romero, que estimula la circulación capilar.

  • Ortiga, que aporta minerales fortificantes.

  • Aceite de ricino, que mejora el grosor del cabello.

  • Café o té verde, que actúan como antioxidantes.

Puede aplicarse tres veces por semana, masajeando el cuero cabelludo por unos minutos antes de enjuagar. También puede alternarse con un shampoo neutro o de limpieza suave para evitar saturar el cuero cabelludo.

Recomendación

El tratamiento ideal para la alopecia combina la biotina ingerida, el uso de un shampoo natural con biotina o romero, y una alimentación rica en proteínas, zinc y hierro. Además, conviene evitar el exceso de calor (secador o planchita) y los tintes con amoníaco, ya que debilitan el folículo.

Una versión completa que combina alimentación, rutina capilar y preparado natural, todo centrado en la biotina y plantas fortalecedoras que ayudan frente a la alopecia.

MENÚ DIARIO PARA FORTALECER EL CABELLO CON BIOTINA

Desayuno:

  • 1 huevo cocido o revuelto (excelente fuente de biotina y proteínas).

  • 1 cucharada de semillas de lino molidas mezcladas en un vaso de agua tibia con unas gotas de limón.

  • 1 rodaja de pan integral con aguacate o aceite de oliva.

  • Infusión de romero o té verde, ambos estimulan la circulación capilar.

Almuerzo:

  • Filete de carne magra o pescado (aporte de proteínas, zinc y hierro).

  • Ensalada con espinaca, zanahoria rallada y semillas de girasol.

  • 1 cucharadita de aceite de linaza o de oliva.

  • Agua o jugo natural sin azúcar.

Merienda:

  • Un puñado de almendras o nueces.

  • Yogur natural o vegetal.

  • 1 fruta con bajo contenido de azúcar, como frutilla o manzana verde.

Cena:

  • Pollo o pescado al horno con guarnición de verduras cocidas (brócoli, calabaza o zapallito).

  • 1 cucharadita de semillas de chía o lino sobre las verduras.

  • Infusión de ortiga o manzanilla antes de dormir para ayudar a la desintoxicación natural del cuero cabelludo.


PREPARADO NATURAL CON BIOTINA Y PLANTAS FORTALECEDORAS

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de hojas secas de romero.

  • 1 cucharada de hojas de ortiga.

  • 1 cucharada de semillas de lino.

  • 1 taza de agua.

  • 1 cápsula de biotina (opcional, se puede abrir y añadir al final).

Preparación:

  1. Hervir el agua y añadir el romero, la ortiga y las semillas de lino.

  2. Dejar hervir a fuego bajo por 10 minutos.

  3. Apagar el fuego, tapar y dejar reposar 15 minutos.

  4. Colar y dejar enfriar.

  5. Si se desea, añadir el contenido de una cápsula de biotina cuando esté tibio (no caliente).

Modo de uso:

  • Guardar en un frasco de vidrio con tapa en la heladera (máximo 5 días).

  • Aplicar 3 veces por semana sobre el cuero cabelludo seco o húmedo.

  • Masajear con la yema de los dedos durante 5 minutos, sin enjuagar inmediatamente.

  • Dejar actuar al menos 1 hora (puede dejarse toda la noche con un gorro suave).

  • Luego lavar con un shampoo natural con biotina o romero.


RUTINA CAPILAR SEMANAL

Lunes:

  • Lavado con shampoo de biotina + masaje capilar con los dedos.

  • Secado natural (evitar secador).

Miércoles:

  • Aplicar el preparado natural de romero y ortiga.

  • Dejarlo una hora y luego enjuagar suavemente.

Viernes:

  • Lavado con shampoo natural de biotina o de ortiga.

  • Enjuague final con agua tibia y unas gotas de limón para sellar la cutícula.

Domingo:

  • Mascarilla nutritiva: mezclar 1 yema de huevo, 1 cucharadita de aceite de oliva y 1 cucharadita de miel (opcional si la tolera).

  • Aplicar en el cuero cabelludo, dejar 20 minutos y enjuagar.


Consejos complementarios

  • Cepillar el cabello suavemente cada noche con un cepillo de cerdas naturales.

  • Evitar los productos con siliconas, alcohol o parabenos.

  • Mantener una buena hidratación (1,5 a 2 litros de agua diarios).

  • Dormir bien y manejar el estrés, ya que el sistema nervioso influye directamente en la salud capilar.

Mas articulos

La menta, una planta con efectos desinflamatorios y exquisita

Una planta especialmente conocida por su capacidad para desinflamar el abdomen es la menta (Mentha piperita). Esta planta aromática, de hojas verdes y frescas,...
Plantas medicinales
8
min

Planta curativa reduce valores de insulina, destructora del azúcar

Una planta poco conocida pero eficaz para ayudar a reducir los valores de insulina en sangre es la Gymnema sylvestre, también llamada “gurmar” o...
Plantas medicinales
5
min

Propiedades curativas de la semilla no muy conocida Mucuna pruriens

La Mucuna pruriens se conoce comúnmente con varios nombres, dependiendo del país o la región. Algunos de los más usados son:Frijol terciopelo (nombre más...
Plantas medicinales
6
min

Damiana la planta que aporta energía y equilibrio

La damiana (Turnera diffusa, también llamada Turnera aphrodisiaca) es una planta originaria de América Central y del Sur, muy apreciada en la herbolaria tradicional...
Plantas medicinales
5
min